Forbes México.
Recursos en empresas familiares: La clave para trascender generaciones
![](http://cdn.forbes.com.mx/2024/08/jefe-directivos-empresas-mando.webp)
Gestionar los recursos de forma estratégica es el pilar que asegura la trascendencia de una empresa familiar.
Las empresas familiares son el alma de las economías locales y globales, pero su trascendencia no está garantizada solo por el esfuerzo o la pasión de sus integrantes. El éxito radica en la capacidad de identificar, administrar y potenciar los recursos disponibles, que no solo son bienes materiales, sino también intangibles como el talento, los valores y la confianza familiar.
En este contexto, los recursos son el motor que impulsa la sostenibilidad del negocio, pero también pueden convertirse en su mayor desafío. Administrarlos correctamente significa alinear su gestión con la misión y visión de la empresa, considerando tanto los aspectos operativos como los emocionales que caracterizan a las empresas familiares.
Una mala administración de los recursos puede desencadenar problemas financieros, conflictos familiares e incluso el cierre del negocio. Por el contrario, una gestión estratégica asegura que la empresa prospere y tenga la capacidad de trascender generaciones.
Para comprender su importancia, los recursos pueden dividirse en dos grandes categorías: tangibles e intangibles. Ambos son esenciales y, aunque los tangibles son más visibles, los intangibles suelen marcar la diferencia en el largo plazo.
1. Recursos tangibles
Son los activos físicos y financieros que sustentan las operaciones del negocio:
- Recursos materiales: Incluyen infraestructura, maquinaria, inventarios, herramientas y cualquier bien físico necesario. Por ejemplo, en una carpintería familiar, las sierras, la madera y el taller son recursos imprescindibles.
- Recursos financieros: Se refiere al capital, inversiones y reservas de efectivo. Contar con una estructura financiera sólida permite afrontar crisis y aprovechar oportunidades de crecimiento.
2. Recursos intangibles
Son invisibles pero fundamentales para la continuidad y el éxito del negocio:
- Recursos humanos: El talento y las habilidades de los colaboradores, ya sean familiares o externos, son el corazón de la operación. En empresas familiares, formar a las nuevas generaciones es clave para garantizar la continuidad.
- Recursos técnicos y tecnológicos: Sistemas de software, procesos innovadores y patentes son herramientas que mejoran la competitividad.
- Capital emocional: La confianza, la cohesión y los valores compartidos entre los miembros de la familia son activos intangibles que, si se gestionan bien, fortalecen la operación.
El reto de integrar y potenciar los recursos
El verdadero desafío no es solo identificar los recursos, sino integrarlos de manera efectiva para maximizar su valor. Algunas estrategias clave son:
1. Definir prioridades claras: Identificar los recursos más importantes para alcanzar los objetivos estratégicos y evitar desperdiciar tiempo y energía en aspectos secundarios.
2. Invertir en el talento humano: Capacitar a los colaboradores, tanto familiares como externos, mejora no solo las competencias técnicas, sino también la cohesión y motivación.
3. Aprovechar la tecnología: Implementar herramientas como sistemas ERP o software de gestión que optimicen procesos y reduzcan costos.
4. Fomentar la comunicación familiar: Establecer diálogos abiertos para evitar conflictos que puedan comprometer los recursos intangibles.
5. Promover la eficiencia: Adoptar prácticas que reduzcan el desperdicio, tanto de tiempo como de materiales, para maximizar la rentabilidad.
“Optimizar los recursos no solo garantiza la operación de una empresa familiar, sino que asegura su legado”.
Historias de recursos mal gestionados vs. bien aprovechados
- Un caso de desperdicio: Una empresa familiar dedicada a la distribución de alimentos perdió una parte significativa de su inventario debido a una mala gestión de las fechas de caducidad. La falta de controles adecuados impactó su reputación y finanzas.
- Un caso de éxito: Una familia en el negocio de textiles decidió modernizar su maquinaria e invertir en capacitación para sus empleados. Esto les permitió aumentar su productividad, mejorar la calidad de sus productos y entrar en mercados internacionales.
Los recursos son el alma de una empresa familiar. Su correcta gestión no solo garantiza la operación, sino que asegura su trascendencia. Muchas veces se habla de “hacer más con menos,” pero el verdadero secreto está en “hacer más con lo que ya se tiene.”
Si los recursos tangibles son el cuerpo, los intangibles son el corazón que le da vida a una empresa familiar. No importa cuánto capital o infraestructura posea el negocio, sin una base emocional sólida, liderazgo efectivo y estrategia clara, el futuro es incierto.
Como paradoja, podríamos decir: “Es mejor tener pocos recursos bien gestionados que abundancia desperdiciada.”
Gestionar los recursos de forma estratégica no solo garantiza el éxito del negocio, sino que también asegura el legado que una familia desea dejar.
Contacto:
Twitter: @mariorizofiscal
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Recursos en empresas familiares: La clave para trascender generaciones
Mario Rizo Rivas