Forbes México.
Estrategias clave para el éxito en empresas familiares: Más allá de los cambios superficiales
“La clave del éxito está en la planificación y en la capacidad de adaptarse, no en la velocidad con la que se actúa.” – Henry Mintzberg
Las empresas familiares enfrentan retos únicos al momento de implementar estrategias. El éxito no se define por cuántos cambios estructurales se realicen, sino por asegurar que todos entienden claramente sus responsabilidades y que la comunicación fluya de manera efectiva.
Una historia para reflexionar:
Un granjero, buscando mejorar la producción de huevos, decidió construir un nuevo gallinero y ofrecer recompensas a sus trabajadores. A pesar de estos cambios, los resultados no mejoraron. Al revisar la situación, descubrió que el problema no era ni la estructura ni los incentivos, sino la falta de claridad en la organización. Solo cuando definió mejor los roles y mejoró la comunicación, la producción aumentó.
Lección para empresas familiares
Esta fábula ilustra uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas familiares: enfocarse en cambios superficiales sin abordar los problemas internos de responsabilidad y comunicación.
A continuación, se presentan seis estrategias que pueden ayudarte a ejecutar tus planes con mayor precisión y éxito:
1. Claridad en las responsabilidades
Es fundamental que cada miembro tenga claridad sobre sus funciones y decisiones. En las empresas familiares, donde las relaciones personales pueden nublar los roles, la definición precisa de responsabilidades evita malentendidos y facilita una toma de decisiones más eficiente.
2. Comunicación transparente
La comunicación es la piedra angular de cualquier estrategia. En las empresas familiares, donde las relaciones personales y profesionales se entrelazan, es clave crear canales de comunicación claros y abiertos. Esto garantiza que todos comprendan los objetivos y su papel en alcanzarlos. Mantener la transparencia evita conflictos que pueden ser más dañinos en este tipo de empresas.
3. Incentivos justos y evaluación objetiva
Los incentivos, cuando los roles están claros y la comunicación es eficiente, generan motivación. En una empresa familiar, deben percibirse como equitativos y desvinculados de las relaciones personales. De lo contrario, pueden desmotivar a ciertos miembros y crear tensiones innecesarias.
4. Cambios estructurales como último recurso
Antes de modificar la estructura organizativa, es crucial haber resuelto los problemas de responsabilidad y comunicación. Ajustar la estructura sin atender estos elementos es como construir sobre cimientos frágiles. Si después de mejorar estos aspectos se considera necesario un cambio estructural, este debe implementarse cuidadosamente para mejorar la coordinación, sin romper las dinámicas familiares.
“El éxito de una estrategia en una empresa familiar depende más de la claridad y la comunicación que de las recompensas o los cambios estructurales”.
5. Uso de herramientas de simulación y diagnóstico
La tecnología actual permite a las empresas familiares evaluar el impacto de sus decisiones antes de implementarlas. Herramientas de simulación y diagnóstico facilitan prever posibles consecuencias, lo que ayuda a mitigar riesgos y optimizar recursos. Invertir en estas herramientas puede ser una ventaja clave en la ejecución de una estrategia.
6. Fomentar la cohesión familiar
El éxito de una empresa familiar también depende de la fortaleza de los lazos familiares. No basta con mejorar la organización interna; también es vital fomentar la cohesión familiar fuera del entorno laboral. Reuniones periódicas y momentos de convivencia ayudan a fortalecer las relaciones, lo que facilita el trabajo en conjunto y mejora la dinámica empresarial.
La ejecución de estrategias en empresas familiares no se trata solo de cambios externos, sino de afianzar la comunicación y la claridad interna. Cuando estos cimientos son sólidos, los incentivos y los cambios estructurales pueden actuar como aceleradores del éxito estratégico.
Moraleja: A veces, el cambio que buscamos no está en el entorno exterior, sino en cómo organizamos y comunicamos lo que ya tenemos. Enfocarse solo en lo superficial puede ser un error costoso, cuando lo que realmente necesita ajuste está dentro de la empresa.
“La verdadera transformación comienza desde dentro, en la familia y en el negocio.”
Contacto:
Twitter: @mariorizofiscal
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Estrategias clave para el éxito en empresas familiares: Más allá de los cambios superficiales
Mario Rizo Rivas