Forbes México.
Diversidad en el consejo de administración: La clave oculta para tomar decisiones brillantes
![](http://cdn.forbes.com.mx/2024/02/consejo.webp)
“Escuchar las opiniones de los demás te ayuda a ver las oportunidades y peligros que quizás no habías considerado” Bill Gates
Detrás de un gran empresario siempre encontraremos fascinantes historias sobre los consejos que cada uno de ellos ha recibido por parte de sus asesores y colaboradores.
El magnate del acero, Andrew Carnegie, se enorgullecía al decir: “Ningún hombre hará un gran líder si intenta hacerlo todo él mismo o busca quedarse con todo el crédito”. Un paso sumamente importante cuando una empresa familiar crece y busca consolidarse es la conformación de un consejo de administración, órgano de gobierno corporativo que tiene la misión de brindar estabilidad a una organización.
En una empresa familiar es complejo unir los intereses de los accionistas y los esfuerzos de los líderes y colaboradores en el trabajo diario, lo cual es una encomienda bastante compleja. Un estudio realizado en América Latina muestra que el correcto funcionamiento de órganos de gobierno en una empresa mejora en un 15% la percepción que los stakeholders pueden tener de ella.
El filósofo griego Diógenes de Sínope hablaba de lo valioso de hallar quién pueda orientarnos: “Los líderes sabios suelen tener consejeros sabios, porque un líder sabio sabe cómo distinguir el consejo valioso”.
Contar con un consejo de administración no es un lujo, sino una necesidad para una organización familiar. Pero su sola existencia no es suficiente: este órgano cuente debe ser inteligente para impulsar de verdad el trabajo corporativo. Descubramos juntos por qué al construir el consejo de administración debemos estar abiertos al diálogo, a la escucha de diferentes opiniones y a la voluntad para cambiar cuando sea necesario.
– Nadie puede abarcarlo todo. Administrar una empresa abarca un gran número de actividades, entre las que están la dirección estratégica, la gestión de las finanzas, el análisis de resultados, el rendimiento de cuentas a los accionistas y la supervisión del desempeño laboral. Es obvio que todas estas tareas no puede cumplirlas una sola persona. De esta forma, una familia empresaria debe decidir quiénes pueden tener el perfil para conformar un consejo que se encargará de la toma de decisiones en todos los sentidos mencionados. Sacar provecho de este órgano solo se logrará haciendo partícipes a algunos de nuestros colaboradores que son expertos en distintas áreas clave. Un buen consejo de administración sabrá escuchar a las diferentes voces que lo conforman y aprovechar su pericia para tomar las mejores decisiones.
– La sabiduría de tu consejo de administración también se gestiona. El trabajo de tu consejo de administración debe basarse en el conocimiento que sus integrantes tienen de la empresa. ¿Cómo lograr esta objetividad? Una clave es la inclusión de consejeros que representen los distintos ámbitos de la organización: el ejecutivo, el accionario y el operativo. El concepto de diversidad puede orientar la construcción de este consejo, tomando en cuenta a todo tipo de elementos de nuestra organización: hombres y mujeres, colaboradores familiares y no familiares, consejeros internos y externos. Esta diversificación también implica ocuparse de la actualización del consejo administrativo en las áreas que nuestra compañía más necesite: financiera, contable, legal, marketing, por nombrar solo algunas.
“Ser un buen líder no significa tomar todas las decisiones, sino saber aprovechar el talento de aquellos que nos rodean, diseñando una estrategia inteligente que lleve al éxito continuo a nuestra organización”.
– El consejo administrativo refleja la cultura empresarial. El consejo establecerá una forma de pensar y actuar en la organización. Si se favorece la diversidad de opiniones veremos su reflejo en la innovación y la voluntad de cooperación de nuestra empresa. Igualmente, un consejo bien planeado sabrá alinear la estrategia corporativa con los valores que identifican a la familia.
Ser un buen líder no significa tomar todas las decisiones, sino saber aprovechar el talento de aquellos que nos rodean, diseñando una estrategia inteligente que lleve al éxito continuo a nuestra organización. Haz de tu consejo de administración una fortaleza de tu empresa.
Contacto:
Twitter: @mariorizofiscal
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Diversidad en el consejo de administración: La clave oculta para tomar decisiones brillantes
Mario Rizo Rivas